Acualis

Acualis es la marca con la que he trabajado exclusivamente acerca de temática hidráulica desde el año 2.000. Desde Acualis hemos hecho libros, estudios, organización de eventos, diseño y construcción de parques, exposiciones y mucho más.

Pero la crisis de 2008 acabó con muchas cosas y los libros de regalo fueron una de ellas. Aquella hueca Expo dedicada al agua no fue el trampolín que esperaba para plasmar mis conocimientos acerca del agua, especialmente cuando el libro oficial fue editado por Acualis, pero los librepensadores no tenemos hueco en esos eventos para amiguetes y vendedores de humo

Desde entonces, Acualis es exclusivamente una agencia «on line» de viajes para alemanes por España y Portugal, pero también un proyecto que englobe tres décadas de investigaciones acerca de este mundo del agua y su patrimonio.

El libro oficial de la Expo de Zaragoza se tituló «Zaragoza, dos milenios de Agua» y tras él debería haberse realizado «Iberia, dos milenios de agua», ambos patrocinados por una empresa constructora: Marcor Ebro, pero aquella maldita crisis acabó también con ellos. Para entonces, ya había hecho un buen números de kilómetros y varias decenas de miles de fotos .

A partir de ahí, pueden imaginar lo complicado que ha resultado realizar esta importante parte de mi sueño hídrico-monumental, por el que he necesitado recorrer en torno al medio millón de kilómetros en los más de treinta años transcurridos entre 1988 y 2019, compaginando los viajes con vacaciones, trabajos, congresos o escapadas de fin de semana. Hemos quemando decenas de miles de litros de gasolina y dejando exhaustos cinco vehículos.

No podría seguir sin mencionar la imprescindible ayuda de mi esposa. No sólo acompañando, sino siendo la mejor compañera de trabajo y copatrocinadora de esta locura quijotesca, renunciando a vacaciones cómodas y tranquilas mientras recorríamos espacios que casi siempre solamente conocen los lugareños.

Estas escapadas eran posibles cuando conseguíamos reunir el dinero para gasolina, hoteles y manutención, la climatología era propicia y encajaba en la vacaciones. Así hemos ido reuniendo el material de un puzzle del que aún no tengo todas las piezas, pero comienzo a montar.

En este portal de agua y patrimonio hidráulico e industrial verán elementos y paisajes que les sorprenderán, junto con otros que nunca conocerán. Unos han sido pasto del paso del tiempo, la corrupción o la ignorancia, en tanto que otros -como las postales de la colección Gavarró-Blázquez- porque en más de un siglo, no es fácil que las obras hidráulicas se mantengan igual. Unas por haber sido sustancialmente modificadas, y otras porque son ruinas a cesar su misión.

Cada vez que entren aquí seguro que encontrarán cosas nuevas, porque está web nunca llegarán a verla acabada, porque no tiene fin, algo que –lamentablemente- no puede decir su autor.