La aceña sobre el Támega de Mondim de Basto

La aceña sobre el Támega de Mondim de Basto

Un molino singular

A lo largo de los últimos 35 años, he visitado miles de molinos en más de diez países, y muy especialmente por todos los rincones de España y Portugal. Por ello puedo asegurar que apenas existen dos que sean poco más que parecidos.

Cada molino era fruto de la experiencia del maestro que lo levantaba y de
los molineros que los fueron modificando a lo largo de los siglos, añadiendo
pequeños trucos fruto de su profesionalidad o incluso de su ignorancia, que hay de todo.

Entre todos ellos, uno de los molinos más singulares que he localizado fue
esta modestísima aceña[1] situada bajo el puente viejo de Mondim de Basto, en Portugal.

Situación

El río Támega nace en España, entre Orense y Verín. Y tras un recorrido de 150 km (un tercio de ellos por España) pasa por Verín, Chaves y Amarante para desembocar en el Duero por Entre os Ríos, un lugar de infausta memoria[2] del que trataremos en otro capítulo.

Hacia la mitad de su recorrido portugués, el Támega hace frontera entre las
poblaciones de Mondim de Basto por su margen izquierda, y Veade por la derecha;también entre los distritos de Braga a la derecha y Vila Real a la izquierda. Entre ambas orillas hay un puente nuevo y otro antiguo -del siglo XIX- sobre la carretera N-304, cerca del cual se encuentra nuestro molino.

Puente y pontón de acceso al molino

El azud

Se trata de un azud de cierta envergadura y en relativo buen estado, que comienza aguas arriba del puente.

El molino

No sabemos acerca del mismo, no he hallado ninguna referencia, salvo una
foto en la contratapa de un libro acerca de los ríos de Portugal[3],
pero para hallar la documentación siempre se está a tiempo, a diferencia de los restos materiales, que con una riada extraordinaria pueden pasar a fundirse con el lecho del río sin dejar memoria, y más una aceña o molino tan modesto como este, y especialmente su singularísima rueda, que si estuviera más accesible con furgoneta, seguramente ya habría sido desguazada.

                   

[1] Aunque la palabra molino designa a los ingenios para convertir el grano en harina, las aceñas -a diferencia de los molinos- son accionadas mediante ruedas de eje horizontal, en tanto que los molinos lo son con ruedas de eje vertical. 

[2] Ver https://elpais.com/diario/2001/03/06/internacional/983833201_850215.html Y https://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/05/sociedad/983808189.html

[3]Os mais belos rios de Portugal – Augusto Cabrita y Joao Conde Veiga – Ed. Verbo 1996

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *