El acueducto de Aguas Livres en Lisboa

El acueducto de Aguas Livres en Lisboa

Introducción

El Acueducto de Aguas Livres es una de obras hidráulicas más singulares de la península y uno de mis sitios favoritos. Pero no es una visita para turistas -siempre con prisa- sino para quienes disfrutan de los viajes exprimiendo visualmente el territorio, sin asfixiarlo.

No se deben equivocarse, porque esto no sólo es un acueducto o conducción de aguas. A su parte más visible, que es el impresionante acueducto de Alcántara hay que sumar las captaciones de su cabecera y su notable canal cubierto, sus dos enormes depósitos de agua, los partidores de Amoreiras y Patriarcal o también la interesante estación de bombeo de Barbadinhos.

Todo este impresionante conjunto está en la «Lista Tentativa» de la Unesco, pero hace muchos años que ya debería ser Patrimonio de la Humanidad. Y es que la miseria política -hermana de la corrupción- o quizá ambas a la vez, no quieren dejar que se les escape la ocasión de exprimir urbanísticamente esta grandiosa obra, y por ello hay quienes tratado de bloquear o sabotear los intentos que se han dado en esa dirección desde hace dos décadas.

Como decía, no es solo un grandioso y único conjunto patrimonial, sino un potentísimo símbolo lisboeta, pero no sólo tangible, sino inmaterial, puesto que el acueducto fue el símbolo del resurgir de Lisboa tras el terremoto de 1755, ya que fue la única construcción de la ciudad que no sufrió daños, a pesar de que estaba recién construido. Por ello simbolizó el Ave Fénix de la reconstrucción de la ciudad al demostrar fehacientemente que era posible edificar con tal solidez, que un terremoto tan brutal no hiciera mella en la ciudad. Por ello, las viviendas antiguas de Lisboa son sólidas como rocas.

Los orígenes del acueducto

Ya los romanos se ocuparon de llevar agua hasta su ciudad de Olissipo. Para ello reunieron un grupo de fuentes en la Zona de Belas, de las que aún perdura un trozo de muro con contrafuertes. La ruta de la conducción actual coincide -en general- con el trazado del antiguo acueducto romano.El Aqueducto das Aguas Livres, es una impresionante obra de ingeniería del siglo XVIII impulsada por orden del rey Joao V, pero no pagada, puesto que su construcción sólo fue posible gracias a un impuesto llamado Real de Agua, que gravaba bienes esenciales como el aceite de oliva, el vino y la carne, una solución antigua con la que se financiaban los abastecimientos de agua y los puentes.

Su construcción comenzó en 1731, finalizó en 1799 -aunque empezó a proveer de agua a la ciudad en 1748- y se mantuvo en servicio hasta 1960 o 1973 según se considere el sistema parcial o total. Está calificado como Monumento Nacional desde 1910.

Captación de agua y recorrido hasta Lisboa

La ejecución de este trabajo implicó la captura de más de medio centenar de manantiales que nacían al noroeste de Lisboa, al sur de la Sierra de Sintra y más concretamente al este de Dona Maria y Canecas, al sur de Pinhal Verde.

Manantiales de cabecera del acueducto en Caneças y Pinhal verde

La primera zona de captación se encuentra situada en unas urbanizaciones y desde allí parten tres ramales que se unen y se dirigen hacia el sur, a encontrarse con la Mae dÁgua Nova, junto a la que se encuentran los restos de la presa romana. En total se reúne el agua de unos 60 manantiales.

Captaciones en Belas, junto a la presa romana

Todo el trazado se dirige primero para unir los manantiales de Caneças y luego se dirigen hacia el sur para hasta sumarse a los de Mae Nova y desde allí hacia Lisboa perfectamente canalizado por un túnel que generalmente está sobre el terreno y solamente en unos pocos tramos va enterrado.

Desde Belas, el acueducto se dirige hacia Lisboa siguiendo el antiguo trazado romano hasta bordear por el norte el Parque Florestal de Monsanto.

La conducción en galería continúa hasta llegar al impresionante acueducto de Alcántara y terminar en la Mae dÁgua de Amoreiras, tras un trazado de unos 20 Km desde las captaciones más lejanas y de unos 14 de la Mae dÁgua Nova.

Imponente arco central, por que discurren seis carriles de la autopista

El Valle de Alcántara es atravesado por una extraordinaria arquería con una longitud de 941 metros, compuesta por 35 arcos, entre los que se encuentra el mayor arco ojival de cantería en el mundo, con una altura de 65,29 metros y una luz de 28,86 m.

Por los dominios de Diogo Alves

Originalmente, se hizo un camino público sobre el acueducto, pero fue cerrado en 1853 debido a los crímenes de Diogo Alves, el primer asesino en serie portugués, aunque nacido en Galicia. Diogo se cayó de un caballo siendo niño, y eso debió perturbar su cabeza. Parece ser que instigado por Maria «Parreirinha» Gertrudes se dedicó a robar a agricultores pobres cuando volvían a casa por el acueducto, desde el que los arrojaba. Pero como eran pobres, las autoridades no se preocuparon mucho y tomaban los asesinatos por suicidios. Quizá por haber sido aguador, tenía una llave del pasadizo central, donde se escondía para acechar a sus víctimas. https://es.wikipedia.org/wiki/Diogo_Alves y https://magnet.xataka.com/idolos-de-hoy-y-siempre/historia-negra-diogo-alves-asesino-serie-que-acabo-su-cabeza-envasada-formol

Panorámica del impresionante acueducto en Alcántara

A partir de Alcántara, el acueducto continúa hasta el la Mae d´Água de Amoreiras desde donde comienza su distribución por Lisboa.

Trazado de la conducción desde los manantiales de cabecera, hasta la Mae d´Água, de unos 20 km de longitud.

El acueducto bajo la ciudad

En total, el sistema del Aqueduto das Águas Livres, dentro y fuera de Lisboa, alcanzó unos 58 km de longitud a mediados del siglo XIX, incluyendo las cinco galerías que abastecían a unas 30 fuentes de la capital.

Instalaciones visitables

Las instalaciones relacionadas con el acueducto que pueden visitarse son:

• Reservatório da Patriarcal
• Estação Elevatória a Vapor dos Barbadinhos y Museo EPAL
• La Galería de Loreto.

Patriarcal

Patriarcal es otro partidor de agua parecido al de Amoreiras, pero algo menor. Se suele abrir los sábados por la mañana.

El Museo del Agua

El Museo del Agua está situado en la antigua elevadora de Barbadinhos (R. Alviela 12, 1170-012 Lisboa) y se puede complementar con el relativamente cercano Museo del Azulejo (R. Me. Deus 4, 1900-312 Lisboa) dos visitas muy interesantes.

Galería de Loreto

La mayor parte del acueducto bajo las calles de Lisboa, no es visitable, aunque algunos tramos lo son excepcionalmente o algún día a la semana: La Galería de Loreto fue una de las cinco que integraron el sistema del Aqueduto de las Águas Livres. Su extensión, totalmente enterrada, era de 2.835 metros. Este tramo del acueducto discurre por la siguiente ruta subterránea:
• Comienza en la Casa do Registo, contigua al embalse de Mãe d’Água das Amoreiras, en la Rua das Amoreiras
• Baja por la misma línea desde la Rua das Amoreiras hasta el Largo do Rato.
• Rua da Escola Politécnica
• Rua D. Pedro V
• Continúa a lo largo de la calle Misericordia
• Cruza la Plaza Chiado
• Sigue a lo largo de la calle Paiva de Andrade
• Termina en el Largo de São Carlos

El Museo del Agua organiza visitas guiadas en la Galería de Loreto que incluyen algunas secciones subterráneas:
• Desde el Reservorio de Patriarcal hasta el mirador de São Pedro de Alcântara
• Desde el Reservorio de Patriarcal hasta la Rua do Século

Otras fuentes no abastecidas desde Aguas Livres

Como curiosidad, hemos de recordar que la denominación del barrio de Alfama se deriva del árabe Al Hamman, que significa baño público y suele estar asociado a surgencias termales. Esa zona tuvo sus fuentes independientes del abastecimiento de Aguas Livres y constaba de varios famosos manantiales:
• Chafariz de El-Rei
• Chafariz de dentro. También conocido como Chafariz de los Caballos.
• Chafariz de la Playa (desaparecido al instalar la plante de bombeo al depósito de Verónica)
• Tanque das Lavanderas o Fuente de las Ratas, clausurado por contaminación en los años 60 del siglo XX.

Finaliza esta amplia entrada amimando a todos los lectores y amigos a conocer Portugal, o al menos Lisboa, como aperitivo de un país que quizá por ser hermano apenas conocemos, pero del que siempre salimos enamorados. El director de cine Luis Buñuel dijo que: “Portugal es ese país que para los españoles está más lejos que la India”.

Actividades y precios 2020

ACTIVIDADES

ESTAÇÃO ELEVATÓRIA A VAPOR DOS BARBADINHOS. EXPOSIÇÃO PERMANENTE

Morada | Rua do Alviela 12, 1170-012 Lisboa
Horário | Aberto de terça a sábado entre as 10h e as 17h30
(encerra para almoço entre as 12h30 e as 13h30)

AQUEDUTO DAS ÁGUAS LIVRES

Morada | Calçada da Quintinha 6, 1070-225 Lisboa
Horário | Aberto de Terça a Sábado entre as 10 e as 17h30

RESERVATÓRIO DA MÃE D’ÁGUA DAS AMOREIRAS

Morada | Praça das Amoreiras 10, 1250-020 Lisboa
Horário | Aberto de Terça a Sábado entre as 10 e as 17h30
(encerra para almoço entre as 12h30 e as 13h30)

RESERVATÓRIO DA PATRIARCAL

Morada | Praça do Príncipe Real, 1250-184 Lisboa
Horário | Aberto aos Sábados entre as 10 e as 17h30 (exceto aos feriados)

GALERIA DO LORETO

Troço | Casa do Registo – S. Pedro de Alcântara com entrada pelo Reservatório da Mãe d’ Água das Amoreiras.
Horário | Sextas às 15 horas e primeiros e últimos Sábados de cada mês às 11 horas
Marcação obrigatória| Telefone | 218 100 215 | Email | mda.epal@adp.pt

Troço | Reservatório da Patriarcal – S. Pedro de Alcântaracom entrada pelo Jardim do Príncipe Real.
Horário | Sábados às  11  e às 15 horas
Marcação obrigatória | Telefone | 218 100 215 | Email | mda.epal@adp.pt

PRECIOS

BILHETES INDIVIDUAIS

Estação Elevatória a Vapor dos Barbadinhos – Exposição Permanente | 5€

Aqueduto das Águas Livres | 3€
Reservatório da Mãe d’Água das Amoreiras | 5€
Reservatório da Patriarcal | 1€
Aqueduto das Águas Livres + Reservatório da Mãe d’Água das Amoreiras | 6€ (validade 1 mês)
Museu da Água (bilhete integrado 4 núcleos: Aqueduto das Águas Livres + Reservatório da Mãe d’Água das Amoreiras + Reservatório da Patriarcal + Estação Elevatória a Vapor dos Barbadinhos) | 12€ (validade 3 meses)

ACESSO GRATUITO (COMPROVAÇÃO DOCUMENTAL)

Crianças até 12 anos, inclusive (acompanhadas por um adulto)
Professores, Jornalistas e Guias Turísticos no exercício das funções
Grupo Águas de Portugal, ICOM, ICOMOS, APOM
Pessoas com mobilidade reduzida e um acompanhante
Beneficiários da Tarifa Social da Água

DESCONTOS (COMPROVAÇÃO DOCUMENTAL)

50%
CARTÃO | Estudante, Jovem, Lisboa Card, Cultura
Idade igual ou superior a 65 anos
Bilhete de Família, Famílias numerosas

20%
Rota Arte e Ciência
Associação da Hotelaria de Portugal

VISITAS GUIADAS *

Estação Elevatória a Vapor dos Barbadinhos | 5€
Horário | Último Sábado de cada mês, às 10 horas

Aqueduto das Águas Livres
  | 5€
Horário | Primeiro Sábado de cada mês às 11 horas

Galerias Subterrâneas
Troço Casa do Registo – Miradouro São Pedro de Alcântara | 5€
Horário | Primeiro e último Sábado de cada mês às 11 horas e Sextas-feiras às 15 horas

Troço  Reservatório da Patriarcal –  Miradouro São Pedro de Alcântara | 3€
Horário | Sábados às 11 e às 15 horas

 * Marcação prévia obrigatória. Número de participantes: mínimo 10 e máximo 30 (o preço indicado é por pessoa.
Ao Museu reserva-se o direito de cancelar a visita quando não for alcançado o número mínimo de inscrições e relativamente ao Aqueduto das Águas Livres, travessia do Vale de Alcântara, quando as condições atmosféricas forem adversas.

VISITAS ORIENTADAS – ESCOLAS 

Marcação prévia obrigatória,máximo 30 pessoas (preço por grupo)
Museu da Água núcleos | Aqueduto das Águas Livres + Reservatório da Mãe d’Água das Amoreiras + Reservatório da Patriarcal + Galerias Subterrâneas + Estação Elevatória a Vapor dos Barbadinhos
1 Núcleo | 30€
2 Núcleos | 50€
3 Núcleos | 70€
4 Núcleos | 90€

Vigentes a partir del 1 de enero de 2016

⇐ Entrada anterior
Un fin de semana diferente en Cataluña
Siguiente entrada ⇒
Aragón desde otra perspectiva (I) El patrimonio Industrial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *